Antes de Neymar: Rivelino, Zagallo y otros brasileños que fueron parte de la historia del Al-Hilal

Varios compatriotas de Ney han hecho historia con el gigante asiático
por
Martín O'Donnell
2023-08-19 11:00:47

Puede que Neymar haya sorprendido al mundo al dejar Europa por Arabia Saudita, pero el brasileño en realidad se unió a una larga lista de figuras que se mudaron a Medio Oriente este año. Brasil tiene muchos representantes en la Saudi Pro League, en especia tras el período de fichajes estival.

Asimismo, el Al-Hilal también tiene un largo historial de talentos brasileños. Además de la ex estrella del PSG, 11 compatriotas han dejado su huella en el club en las últimas cuatro décadas.

LEER MÁS

++ PSG confirma quien será el heredero de la 10 de Neymar
++ Neymar, el tercer futbolista mejor pago del mundo: ¿quiénes completan el top 10?
++ Neymar y otros dos brasileños entre los cuatro jugadores más caros de la historia en Arabia Saudita

11 brasileños que brillaron en el Al-Hilal antes de Neymar

Desde Rivelino a Carlos Eduardo, veamos a 11 futbolistas brasileños que triunfaron con el Al-Hilal.

Rivelino: considerado el mayor talento en la historia del club, fue el primer brasileño que jugó en el Al-Hilal. Rivelino llegó en 1979, con 33 años, justo después de que la liga se profesionalizara. Ganó la liga y la copa nacional, con 23 goles en 50 partidos antes de ponerle fin a su carrera en 1981.

Zagallo: tras un paso por la selección kuwaití, Mário Jorge Lobo Zagallo fichó por el Al-Hilal por mediación del jeque Fahd, se hizo cargo del equipo en 1978 y pronto organizó el traspaso de Rivelino. A pesar de su corta etapa, el Viejo Lobo es considerado el mejor entrenador que tuvo el club. Fue campeón de la liga en la 1978/79, la primera temporada en la que se permitieron jugadores extranjeros.

Rubens Minelli: fue el sucesor de Zagallo en el Al-Hilal, con un currículum igualmente respetable. Como entrenador, Minelli ganó la Copa del Rey a principios de la década de 1980, con Rivelino al frente del equipo. Minelli pasó a entrenar a la selección de Arabia Saudita y, en el club, fue sustituido por László Kubala.

Dé Aranha: leyenda en Río de Janeiro, el delantero Dé fue contemporáneo de Rivelino en el Al-Hilal. Tras dejar el Botafogo, fichó por el club saudí en 1980, donde permaneció dos años y ganó una copa nacional antes de regresar al Bangu.

Sérgio Soares: muy conocido en el fútbol paulista, atrajo el interés del gigante asiático a principios de los 90′. En dos años en el Al-Hilal, el centrocampista tuvo un paso fructífero, con la obtención de dos Campeonatos de Clubes Árabes. Se dice que la fama del jugador era tal que le costaba salir a la calle.

Candinho: dirigió al Hilal en cuatro ocasiones. Allí ganó cinco títulos nacionales, entre liga, copa y copa de la liga. Sus dotes como entrenador le llevaron a dirigir a la selección saudí durante parte de la campaña del Mundial 1994.

Serginho: aunque no destacó en el fútbol brasileño durante su paso por el Corinthians, Vasco y Botafogo en la década de 1990, el jugador se convirtió en “Serginho de Arabia”. Jugó en el Al-Hilal entre 1999 y 2001 y fue un héroe cuando ganaron la Copa Asiática en el 2000: Serginho fue elegido mejor jugador de la competición y también del fútbol local. Durante su estancia en Medio Oriente, jugó en varios clubes, pero nunca consiguió hacerse un nombre en Brasil.

Marcos Paquetá: obtuvo reconocimiento por su trabajo con el equipo juvenil del Flamengo y con selecciones de menor rango. Poco después de ganar los Mundiales sub-20 y sub-17 con Brasil, fue elegido para dirigir al Al-Hilal, con el que se proclamó campeón de Arabia Saudita y ganó la Copa del Rey. Tras forjarse una gran reputación, dirigió a la selección nacional en el Mundial 2006. A pesar de una temprana eliminación, permaneció en el cargo unos meses más antes de regresar al club saudí. Hasta la contratación de Péricles Chamusca en 2019, había sido el último entrenador brasileño de la institución.

Camacho: A partir de la década de 2000, aumentó el flujo de jugadores brasileños al Al-Hilal. Entre los nombres más famosos están Roni, Túlio (el centrocampista), Leandro Ávila, Somália (el delantero) y Giovanni. Sin embargo, el centrocampista Camacho era el más popular. Ex jugador del Botafogo, que ayudó al equipo a alcanzar la Serie B en 2003, marcó el gol que dio al Al-Hilal el título de liga en 2004/05. Sólo estuvo dos temporadas, pero fueron suficientes para ser elegido mejor jugador extranjero del país y convertirse en goleador del equipo.

Thiago Neves: su primera etapa en el club llegó en 2009, tras su paso por el Hamburgo. Fue una referencia en la conquista de la liga en la 2009/10. También jugó en la mitad de la campaña del doblete, antes de fichar por el Flamengo en 2011. Regresó al país en 2013 y tuvo un papel estelar con el equipo en la Liga de Campeones de Asia del año siguiente.

Carlos Eduardo: el brasileño con más partidos y goles con el Al-Hilal. Jugó en el club durante cinco años, de 2015 a 2020, y se volvió una leyenda. Marcó 75 veces en 147 apariciones y ganó tres títulos de liga. A pesar de perderse la recta final de la Liga de Campeones de Asia 2019, realizó un excelente Mundial de Clubes y fue galardonado con el Balón de Bronce.

Anterior